Con la tecnología de Blogger.

martes, 20 de septiembre de 2016

LIBRO DE GEOMETRÍA PLANA

LIBRO DE GEOMETRÍA PLANA DE BALDOR


LIBRO EN LA WEB


COLISEO AREQUIPA

COLISEO AREQUIPA

VÍDEO RECREATIVO DE CIRCUNFERENCIA Y CIRCULO

VISTA SATELITAL DE CARAL

CARAL CIUDADELA MAS ANTIGUA DE AMERICA

CARAL
Caral fue la capital de la civilización caral ; se encuentra situada en el valle de Supe, a 182 kilómetros al norte de Lima y 23 km del litoral y a 350 msnm. Se le atribuye una antigüedad de 5000 años y es considerada la civilización más antigua de América. Está listada por la UNESCO como Patrimonio cultural de la humanidad.
Caral-Supe se desarrolló entre 3.000 y 1.800 a.C. (Arcaico tardío y formativo inferior) y fue contemporánea de otras civilizaciones primigenias como las de Egipto , India y Mesopotamia.
UBICACIÓN
Caral se halla situado en el distrito de supe de la provinica de Barranca del departamento de Lima, a 184 km al norte de Lima Metropolitana, y a 23 km de la costa del Oceáno pacifico, en un espacio geográfico conocido como el Norte chico. Para llegar al sitio arqueológico se debe tomar un desvío a la altura del km 184 de la Panamericana Norte, vía que se despliega por la margen derecha del río supe; al llegar al centro poblado de Caral se debe seguir el desvío hacia el parador turístico, hasta el puente peatonal. Desde ahí se debe caminar aproximadamente 20 minutos hasta el Centro de Recepción.
IMAGEN ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA RUEDA

LA INVENCIÓN DE LA RUEDA
Las primeras ruedas que se conocen son las de alfarero.
La artesanía fue la primera en utilizar la rueda: la usa el alfarero para producir «mecánicamente» el mismo recipiente que antes, hecho a mano, le obligaba a invertir en él mucho tiempo y esfuerzo, siendo, aun así, mucho más basto.
Con el uso de un perno colocado sobre una rueda en movimiento y ayudándose con la palma de la mano, el artesano era capaz de moldear recipientes muy pulimentados y perfectamente simétricos, difundiendo así aquel gusto «clásico» del objeto armónico, que tiene su raíz estética en la perfección de la esfera, pero, y esto es lo más importante, también en el empleo de un tiempo muy inferior al que se necesitaba anteriormente para la producción.
Las que luego se utilizaron aplicadas al transporte derivan de aquel artefacto. Las ruedas de carro más antiguas se han hallado entre los restos de la ciudad de Ur, en la Media Luna de las Tierras Fértiles —región de la antigua Mesopotamia—, y datan del 3000 o 3500 a. C.
Son piezas de madera maciza fijadas al eje mediante cuñas, demasiado pesadas como para ser muy eficientes, aunque no dejan de ser funcionales. Hasta ese entonces, el transporte de cargas terrestre se había realizado en brazos, y con posterioridad, hasta que se pudieron utilizar animales de carga, en cestas o angarillas que permitían repartir el peso entre varios hombres.
La aparición de la rueda facilitó algo tan sencillo como que el animal, en lugar de llevar sobre el lomo o en alforjas una cantidad limitada de carga, pudiera tirar de un carro y multiplicar la cantidad de material transportado.
Por su dureza y ductilidad, y en función de las posibilidades técnicas de la época, la madera fue el material idóneo para la construcción de ruedas, y siguió utilizándose hasta la llegada de la llanta de goma maciza. En este sentido, cabe destacar la lenta evolución que tuvo este invento, ya que si bien se fue perfeccionando, lo cierto es que no sufrió modificaciones sustanciales hasta mediados del siglo XIX, con el advenimiento del neumático.
La pesada rueda de Ur se mantendría vigente, pues, durante unos 5000 años. Estaba unida, mediante piezas de madera, a un eje móvil, es decir, que la rueda y el eje cilíndrico giraban juntos; con posterioridad surgiría el modelo de eje fijo, al que la rueda se unía mediante un pasador, permitiéndole girar con independencia. Para reforzar el disco de madera, que podía partirse, se lo rodeó de un aro de cobre. Todo el conjunto era macizo, sumamente pesado y demoraba la circulación de animales y personas.
La solución fue hallada en Persia Oriental, entre el 2000 y 1500 a. C., cuando eliminaron paulatinamente secciones del disco, logrando reducir su peso, hasta desembocar en los que hoy conocemos como “radios”. Los egipcios también conocían esta tecnología.
Hacia el año 1000 a. C. ya se habían difundido por la península itálica los carros de dos ruedas sobre los que el conductor se mantenía de pie. Las llantas de goma no aparecerán hasta la segunda mitad del siglo XIX y pronto serían superadas: el veterinario escocés John Boyd Dunlop (1840-1921), inventó en 1887 la primera cubierta con cámara de aire, lo que suavizaba considerablemente la marcha.
En la actualidad, los neumáticos se fabrican con caucho y refuerzos de hilo, y están especialmente diseñados para brindar la mayor eficiencia en el arranque, el frenado y la guía de los vehículos automotores.

Para superar las dificultades que el abrupto terreno oponía al transporte de los animales cazados, que se cargaban sobre plataformas construidas a base de unas cuantas traviesas fuertemente ligadas entre sí y arrastradas por caballos, los hombres prehistóricos aprendieron a servirse de troncos que, rodando bajo este tipo de trineo, facilitaban considerablemente el transporte. Quizá fuera a partir de esta experiencia inicial cuando nació la primera idea de la rueda y se empezaron a comprender las posibilidades dinámicas del movimiento rotatorio.
ALGO MÁS SOBRE EL TEMA
 En Mesopotamia, en la ciudad de Ur más concretamente, aparece en un bajorrelieve la primera representación artística de un nuevo medio de transporte, bajorrelieve que se conoce con el nombre de «Carro de los felinos».

“Carro de los felinos”, hallado en la ciudad de Ur (Mesopotamia), se remonta a mediados del siglo XXV a. de J. C. y es el más antiguo bajorrelieve de cuantos representan la rueda. Según algunos dibujos contenidos en documentos prehistóricos, los carros deben su origen a la aplicación de la rueda a los trineos. En un principio fueron utilizados con fines bélicos.
Las primeras ruedas están formadas esencialmente por tres sectores circulares de madera, unidos entre sí por unos refuerzos generalmente metálicos; aún estaban fijados al eje y giraban con él.
La uniformidad de este sistema, comprobada por todos los hallazgos arqueológicos, desde el Indo hasta Rusia, desde las estepas del Turquestán hasta Italia y Britania, parece atestiguar que el uso de la rueda se hubiera difundido a partir de una fuente única; mientras la singularidad y la originalidad de la construcción constituirían, según algunos especialistas, una prueba a favor de quien sostiene que la rueda deriva del rulo, con el cual, por el contrario, según otra opinión, no tiene ninguna relación.
Muy pronto, después del año 2000 a. de J.C, el  trineo primitivo fue evolucionando y, siempre en Mesopotamia, aparecieron los primeros carros de dos o cuatro ruedas y con el arcón montado sobre el borde. Es un medio todavía muy rudimentario, cuya única función estriba en sustituir la albarda, el cuévano y la canasta, favoreciendo en gran manera el desarrollo de los intercambios comerciales que ya entonces tenían lugar, aunque en forma muy primitiva y simple.





lunes, 19 de septiembre de 2016

BIENVENIDOS



Hola amigos del blogger, les doy un cordial saludo a todos ustedes. Estoy iniciándome en el blogger, y como nuevo me parece un portal muy interesante ya que podemos compartir y clasificar información académica o también información de toda índole , lo cual es bueno para tener una fuente mas de información. En esta oportunidad vengo a compartirles información acerca de un tema muy importante en las matemáticas mas específicamente en la geometría plana que es en este caso el circulo y la circunferencia; Sin mas que decir empecemos el desarrollo de la información, espero les sirva y acepto las criticas para mejorar el trabajo.









SESIÓN DE APRENIDZAJE


HISTORIA DEL CUADRADO QUE QUERÍA SER CÍRCULO